La Universidad Cuauhtémoc fue sede de la conferencia “Prevención de lesiones con evaluación de detección ortopédica”, impartida por el especialista internacional Gary L. Lang, MS, OMT, ATS. Con más de 30 años de trayectoria en medicina deportiva, terapia manual ortopédica y entrenamiento atlético, el ponente compartió con los estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia su experiencia y conocimientos aplicados al cuidado de la salud y el rendimiento físico. Lang es creador de la técnica Dynamic Release Therapy, un método innovador para el tratamiento de tejidos blandos que ha beneficiado a atletas de alto rendimiento en diferentes partes del mundo.
Durante la conferencia, se destacó su amplia participación en instituciones deportivas de prestigio como el Comité Olímpico de Estados Unidos, la FIFA, la IAAF y la U.S. Gymnastics Association. Su experiencia incluye colaboraciones médicas en eventos de gran relevancia internacional, como la Copa Mundial de 1994 en Stanford y el East-West Shrine Bowl. Además, compartió su faceta académica, con más de tres décadas de docencia en Foothill College, California, y su actual labor como profesor adjunto en la MAHSA University en Kuala Lumpur, Malasia, complementada con cursos y talleres que imparte en América, Europa, Asia y Medio Oriente.
La sesión no solo fue teórica, sino también práctica. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de profundizar en temas como la biomecánica, la clasificación de lesiones y los procesos de recuperación de tejidos. Lang explicó cómo la piel presenta una mejor recuperación en comparación con el sistema nervioso central, que requiere mayor atención debido a su complejidad. Asimismo, subrayó el papel del colágeno en los procesos de reparación y la importancia de una evaluación clínica adecuada para identificar riesgos y prevenir lesiones.
Otro de los aspectos relevantes abordados fueron los planos de movimiento sagital, transversal y frontal, fundamentales para comprender la movilidad corporal y diseñar estiramientos efectivos en distintos ángulos. También se reforzó la relevancia de la evaluación médica y ortopédica como estrategias preventivas, permitiendo a los futuros fisioterapeutas aplicar sus conocimientos en escenarios reales de forma más integral y profesional. El taller incluyó dinámicas prácticas que permitieron a los alumnos experimentar la aplicación de conceptos como dermatomas, ligamentos, articulaciones y la interacción entre músculos, tendones y fascia.
En conclusión, esta conferencia representó una experiencia académica enriquecedora para los estudiantes de la Universidad Cuauhtémoc, quienes pudieron conocer de cerca el trabajo y las aportaciones de un referente internacional en fisioterapia y medicina deportiva. El compromiso del ponente con la ciencia, la clínica y el deporte se convirtió en una inspiración para los futuros profesionales, quienes ahora cuentan con nuevas herramientas para fortalecer la prevención de lesiones y el cuidado integral de los pacientes.
Prestigio Guerrero.