La comunicación en la era de la tecnología

La comunicación ha cambiado enormemente con la tecnología, especialmente Internet y las redes sociales. Aunque este tema es familiar, pocos comprendemos sus efectos reales, que aún no son evidentes para muchos.
Para ilustrar, las personas pasan aproximadamente 28 horas a la semana en redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube y Twitter, sin considerar las aplicaciones de mensajería. En un año, esto se traduce en más de 1,456 horas frente al celular. En toda una vida, esto equivale a:
- Youtube: 1 año y 10 meses.
- Facebook: 1 año y 7 meses.
- Snapchat: 1 año y 2 meses.
- Instagram: 8 meses.
- Twitter: 18 días.
Un total de 5 años y 4 meses, equivalente a volar a la luna 32 veces, recorrer la Gran Muralla China tres veces y media, escalar el Monte Everest 32 veces, correr 10,000 maratones o pasear al perro 32,000 veces. ¿Impresionante, verdad?
Esto nos hace reflexionar sobre cuánto podríamos hacer en lugar de estar frente a una pantalla. La realidad es que, a medida que somos más jóvenes, pasamos aún más tiempo en las redes sociales.
A pesar de que usamos estas plataformas para mantenernos en contacto y saber de nuestros amigos, un estudio del American Journal of Preventive Medicine encontró que cuanto más tiempo pasamos en redes sociales, más aislados nos sentimos socialmente.
Es evidente que la tecnología está cambiando la forma en que nos comunicamos, desviando nuestra atención de lo que sucede a nuestro alrededor y afectando nuestras relaciones con familiares, amigos y colegas.
Es crucial ser consciente de esto. Deberíamos valorar más las relaciones personales y recuperar tiempo de calidad con quienes nos rodean. Las redes sociales no son malas en sí, el problema radica en cómo las utilizamos.
Tu vida debería basarse en tus experiencias reales y no en lo que ocurre en tu celular.
Somos Prestigio Guerrero.