Reporte Guerrero | Universidad Cuauhtémoc Querétaro

Ética profesional | Reporte Guerrero

Escrito por Lorena Soto | Jan 1, 1970 12:00:00 AM

La formación académica basada en valores es esencial para la vida laboral de profesionales, ya que otorga sentido y propósito a su profesión. Su rol no se limita a una mera fuente de ingresos, sino que también abarca una responsabilidad social.

"La profesión va más allá de ser una ocupación para obtener ingresos y estatus social; en realidad, es una práctica social que encuentra su verdadero significado en el bien o servicio que proporciona a la sociedad" (Adela Cortina, 2000).

Ejercer una profesión no solo implica adquirir conocimientos sobre las habilidades y aptitudes que la caracterizan; es igualmente fundamental comprender las oportunidades que ofrece para abordar los problemas que aquejan a nuestra sociedad y mejorar las relaciones entre individuos.

La formación de profesionales debe estar arraigada en valores, como el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, la integridad, la lealtad, la honestidad, entre otros. Estos valores son determinantes para establecer las obligaciones y limitaciones inherentes a cada profesión, lo que a su vez fomenta una ética profesional en el ámbito laboral.

"La ética profesional es afirmativa en su naturaleza, ya que se basa en los valores profesionales que guían al profesional y le otorgan la capacidad de ejercer su libertad y autonomía en la elección y adhesión a los valores profesionales específicos" (Ética y valores profesionales, 2007).

Para formar futuros profesionales comprometidos con el bienestar social, es imperativo que las instituciones de educación superior fortalezcan la educación ética en sus programas de estudio. Esto permitirá a los estudiantes relacionarse con los aspectos éticos de su futura profesión y aplicarlos a lo largo de su formación académica, enriqueciendo así su práctica profesional.

En última instancia, es crucial destacar que la ética profesional es un componente fundamental de la formación académica. Gracias a ella, se puede promover un entorno laboral basado en valores universales que influencien la toma de decisiones tanto en la vida laboral como en la personal. Además, contribuye al desarrollo positivo de la sociedad.

Somos Prestigio Guerrero.